viernes, 31 de marzo de 2017

¡A DIBUJAR!

¡Buenas tardes compis!

Volvemos por aquí otro día más, hoy con otro taller diferente: EL DIBUJO.

Para empezar como en los demás talleres de la semana hemos comenzado con una explicación previa de MJ sobre el dibujo, ya que muchos solemos mezclar conceptos con esto y la pintura.

En el dibujo hay tres elementos imprescindibles:

  • Uno es el soporte, este es el papel que puede ser más o menos grueso.
  • El segundo son las herramientas, lo más antiguo es el grafito y el más habitual también, lo encontramos en lapiceros, minas...y estos pueden ser de diferentes durezas, MJ nos ha explicado que HH es el más duro y B el más blando. También podemos usar carboncillos para los colores más oscuros, la sanguina para los medios y la tiza para los claros. Para hacer sombras o difuminar, podemos usar los dedos, una esponja o trapos.
  • Por último la persona que lo realiza.
Una vez dadas todas las explicaciones, procedemos ¡a dibujar! Lo primero que nos ha mandado hacer ha sido un cubo, dependiendo de donde pusiéramos el foco de luz, debíamos hacer las sombras correspondientes.

Después hemos hecho un cubo de basura que ha puesto MJ encima de una mesa y teníamos que dibujar bien por donde caían las sombras desde nuestra perspectiva.

En la misma hoja del blog, la siguiente práctica ha sido, primero con un folio hacer una plantilla de algo que quisiéramos, nosotras hemos hecho dos, una mariposa y un trébol de cuatro hojas; esto lo poníamos sobre el blog y con el carboncillo hemos pintado encima, con la misma plantilla y ya sin carboncillo lo hemos puesto un poco más abajo y con el restante de carboncillo que tenía en papel ayudándonos de los dedos, hemos pasado los restos de carboncillo al blog, se ha quedado la misma figura para ambos pero una más clara que la otra. Estos dibujos se llaman, positivo y negativo.

Este ha sido mi dibujo
El cuarto ejercicio ha sido fuera de la hoja del blog, hemos tenido que hacer cuatro texturas diferentes con una sanguina encima de un papel de seda, nosotros como no teníamos sanguina hemos utilizado el carboncillo. 

He utilizado la propia plantilla que había hecho antes, un lapicero, el móvil, varias monedas y un mechón de pelo.

Este ha sido el resultado:




Para terminar la clase de hoy el ejercicio ha sido grupal, hemos cogido un folio cada uno y MJ nos ha dado un folio rosa por grupo. Teníamos que empezar un dibujo en nuestro folio e irlo pasando de unos a otros del grupo cuando marcaba MJ el tiempo. Así cuando ha terminado el tiempo tenía que tener cada uno su dibujo que ha empezado y han seguido sus compañeros.

Este es el que se ha llevado la profesora
Este es el que he comenzado yo





















Luego hemos dibujado el cubo de basura con una botella delante para trabajar las dimensiones y las perspectivas, de esto no tengo foto ya que me he tenido que ir a trabajar y no he podido terminarlo.

¡Y hasta aquí la clase de hoy! Aun que ha sido larga, no ha sido nada pesada.
Un saludo y hasta la próxima!!

miércoles, 29 de marzo de 2017

ARCILLA QUE TE PILLA

Muy buenas, ¡seguimos otro día más por aquí!

Hoy la clase ha sido de trabajar con arcilla, pero claro como todo no nos podemos poner manos a la obra sin una explicación previa de la profesora.

El barro es un material noble y natural; hay muchos tipos y se puede usar de muchas maneras, las cuales son muy divertidas para llevar a la práctica con los niños en el cole, y más ellos que todo lo que sea pringarse... 😜

Un ejemplo que ha puesto MJ me ha parecido muy interesante, se trata de trabajar en plano con la arcilla, se le hace distintos agujeros de formas variadas, con pintura acrílica pintas encima y seguidamente pones un papel, lo aplastas con un rodillo, levantas el papel y queda un dibujo ¡¡super original!!

Antes de empezar a practicar hemos visto tres formas distintas para trabajar el barro:

  1. Trabajar con piezas más pequeñas para construir una grande: esto es lo de los churritos y las esferas, partiendo de ahí podemos construir por ejemplo una casa, una mesa..
  2. Con una pieza de arcilla mediana moldeamos sobre ella para construir lo que queramos obtener.
  3. Con un bloque grande de arcilla, trabajar sobre él con distintas herramientas. 
¡¡Ya nos toca ponernos manos a la obra!! En primer lugar tenemos que construir dos sillas, una con piezas más pequeñas y otra moldeando.

Esta es mi primera silla

Esta es mi segunda silla

Después la profesora nos ha dado la opción de elegir un tema que ella daba y hacer con la arcilla lo que nos pedía. He de decir que creo que esta práctica no nos salió como esperábamos.
Decidimos elegir la familia sin darnos cuenta que los demás grupos tenían 3 ó 4 componentes más que nosotros porque nuestras compañeras tenían otra clase a esa hora y no pudieron asistir hasta última hora, éramos muy pocos para mucha faena y lo que salió fue esto..


Una familia de madre soltera y dos hijos

Pero bueno para la siguiente seguro que sale muchísimo mejor.

¡Seguimos por aquí en la próxima entrada!
¡¡Nos vemos pronto chicos!!





martes, 28 de marzo de 2017

¡A PINTAR!

Buenas tardes chicos, ¡otro día más por aquí!

La clase de hoy ha sido muuuuuy interesante, para empezar hemos visto los conceptos básicos. La profesora ha lanzado la pregunta: ¿Qué es la pintura?, parece sencillo ¿verdad?

Pues bien, lo que muchos no sabíamos es que la pintura puede tener varios orígenes, ya que viene de los pigmentos y estos pueden tener origen animal, vegetal mineral o sintético. Depende de los pigmentos podemos crear distintos tipos de pinturas como son:

  • Acuarela
  • Pintura acrílica
  • Temple al huevo
  • Pastel
  • Óleo

Lo que cambia como veis es el aglutinante y dependiendo de ello tardará más o menos en secarse, nosotros en clase utilizaremos pinturas menos grasas para que tarden poco en secarse y podamos trabajar bien.

Después hemos visto los utensilios que se utilizan para pintar, como la pintura hay de distintos tipos. Lo más básico son los pinceles, pero estos los podemos encontrar de varios tamaños, también se pueden utilizar brochas y rodillos.

Una vez visto esto entramos de lleno en los colores. Hay tres colores primarios, que son el origen de todo, con ellos el blanco y el negro podemos obtener todos los demás colores que encontramos en el mundo. Estos son:

  • Rojo
  • Azul
  • Amarillo
Después de esto aprendemos que hay colores secundarios que se forman solo a partir de estos tres colores, son:
  • Morado
  • Verde
  • Naranja
La profesora hace una demostración de esto para toda la clase, en la que juntando dos colores primarios crea un color secundario

Fotografía de creación propia
.
Fotografía de creación propia


Una vez que vemos esto nos explica que también existen los colores adyacentes y los colores complementarios, ¿qué es esto?

  1. El adyacente de un color es aquel primario que si está en su mezcla. 
  2. El complementario de un color es aquel que no participa en su mezcla.
Después de saber todo esto nos tenemos que poner manos a la obra con los colores y ¡hacer experimentos!

Podíamos usar cinta de carrocero, una patata... distintos materiales para hacer que quedase un dibujo de lo más original.

Estas son unas pequeñas muestras de todo lo que hicimos:

Fotografía de creación propia

Fotografía realizada por Alejandra Chapa

Fotografía realizada por Alejandra Chapa

Espero que os haya gustado, nos vemos el próximo día!


lunes, 27 de marzo de 2017

TALLER DE FOTOGRAFÍA

¡Muy buenas compañeros!

Este día lo hemos dedicado a la fotografía, eso que tenemos tan al alcance de nuestras manos y que a la vez puede llegar a ser tan desconocido. Teníamos que venir de negro, traer linternas o luces y un fondo oscuro.

Para empezar hemos dado los conceptos básicos de una cámara, estos se dividen en tres:

  • El diafragma: puede ser abierto, medio o cerrado, con la apertura del diafragma podemos regular la cantidad de luz que entra al objetivo y con ello la zona que queremos tener enfocada.
  • La velocidad de obturación: con ello regulamos cuanto tiempo dejamos pasar la luz, si la velocidad es baja por ejemplo 2" debemos poner un tripode o una base a la cámara para que la foto no salga movida. El bulb es un modo de la cámara que está dentro de la velocidad, presionas una vez dejas que entre luz y cuando decidas vuelves a presionar para que se termine la fotografía.
  • El ISO: es la sensibilidad de la cámara, a mayor ISO mayor sensibilidad y puede aparecer ruido en las fotografías.
Sabiendo esto MJ nos ha dado unas pautas para poner en la cámara:
  • Diafragma: 5.6
  • Velocidad: 30"
Hemos puesto estos parámetros en la cámara y nos hemos ido todos al final de la clase a un fondo negro a hacer unas pruebas para ver que tal se nos iba dando:

Fotografía de creación propia

Fotografía de creación propia

Esta ha sido la primera toma de contacto ¡no ha quedado nada mal!

Después por grupos hemos ido haciendo fotos que se nos fuesen ocurriendo, nosotros al no tener un fondo negro pusimos abrigos y al final ¡¡nos quedó bastante bien!!

El primer intento...

Fotografía de creación propia

Fotografía de creación propia

Fotografía de creación propia

no se lee mucho, seguiremos intentando..

Fotografía de creación propia

Fotografía de creación propia
¡Al final quedó genial!

Nos vemos en el próximo!!

viernes, 24 de marzo de 2017

¡Proyectos!

Empezamos otra semana, esta ha sido un poco peculiar ya que ha habido un festivo y los dos días siguientes la profesora no ha podido asistir a las clases por motivos personales. No obstante, recuperaremos las clases la semana que viene.

Hemos iniciado la clase hablando del proyecto que vamos a llevar a cabo, el cual va a llevar una secuencia de temas que son:

  • Fotografía
  • Pintura
  • Escultura
  • Dibujo. 
Fotografía de creación propia


En primer lugar hemos hablado de como buscar un nombre al proyecto, la profesora ha pedido un libro a un compañero de clase y de ahí hemos ido sacando frases que pueden ser buenas para nombrar al proyecto. Después por grupos teníamos que buscar y elegir la frase que más nos gustaba., en nuestro grupo hemos elegido "Nada es lo que parece". Y el proyecto se basará en una visita al museo, la cual consta de la estimulación de la vista a través de un lienzo en blanco colgado en la pared y enfocar con luces siluetas hechas con arcilla para crear diferentes formas, después fotografiarlas o hacer la silueta en el lienzo para trabajar el dibujo y la pintura.
Fotografía realizada por Eva Sánchez

Por último han salido varios grupos a exponer y hemos hecho las evaluaciones individuales.

¡Hasta la próxima semana!

viernes, 17 de marzo de 2017

CUARTO DÍA DE CLASE, PELÍCULA

En esta clase no he podido asistir a causa del trabajo, pero por lo que he visto en los blogs de mis compañeros, en primer lugar se habló de cambiar horarios, la importancia de las evaluaciones grupales, y como sería las evaluaciones de los blogs.

Después se ha procedido al visionado de la película "El buda explotó por vergüenza", la cual veré sin falta este fin de semana para ponerme al ritmo de la clase. Y después veré cual son todos los aspectos a destacar y las conclusiones que se han sacado en clase con esta película.

miércoles, 15 de marzo de 2017

TERCER DÍA, PROYECTO EN COMÚN

Hemos empezado la clase haciendo un proyecto en común con las personas de nuestro grupo, el cual ya había comentado la profesora en la clase anterior.

Nosotros hemos decidido hacer "El libro viajero", era un proyecto que haríamos con los alumnos de nuestra clase (cuando seamos profesores); el nuestro constaba de un libro que haríamos manualmente entre todos los de la clase y cada alumno se llevaría un fin de semana para poner todo lo que había hecho y cosas sobre su familia.
Después lo llevaría a clase y entre todos lo leeríamos para saber un poquito más sobre los demás niños de la clase y para coger ideas sobre planes que hacer en familia.

Hemos escuchado todos los proyectos y se elegirá el mejor o los dos mejores para llevarlos a cabo en clase, pero por falta de tiempo no ha podido ser hoy.

martes, 14 de marzo de 2017

SEGUNDO DÍA, LAS EXPOSICIONES

Hola hola!! de nuevo por aquí...

Como ya dije, el primer día cada uno se presentó y dijo cual era el motivo de haber elegido esta carrera. Hubo muchas formas distintas de presentarse, entonces la profesora ha dedicado esta clase a explicarnos cual son las formas correctas de dirigirte a un grupo de personas.

Es muy importante saber que no solo está en el contenido que trasmitimos, sino que también hay que saber que el tono, los gestos que hacemos, la postura corporal, la manera de expresarse... son muy importantes, porque a veces de esa manera expresamos más y captamos más la atención de los espectadores que solo la información del propio mensaje.

Después de dar una serie de pautas, algunos compañeros se han ofrecido para hablar sobre un tema que ha dado la profesora, en este caso era: "el arte moderno". Han salido y han expuesto lo que opinaban sobre ese tema según los pasos que había dado la profesora.

Por último, nos hemos juntado por grupos, y hemos evaluado a los compañeros para después comentarlo en voz alta con todos los demás compañeros de la clase.

lunes, 13 de marzo de 2017

¡PRIMER DÍA DE CLASE!

Buenas tardes chicos!!

Empezamos asignatura nueva en este curso, y como novedad este blog. Hoy ha sido el día de la presentación, en primer lugar la profesora se ha presentado y nos ha contado toda su formación y andadura profesional.

Después ha hecho mención a la guía didáctica pero sin adentrarnos mucho en ella nos ha explicado sus métodos de evaluación y los objetivos que vamos a trabajar este mes y medio que tenemos de clases.

Por último ha pasado lista de forma peculiar, ya que uno por uno íbamos presentándonos y diciendo cual era la razón por la que habíamos elegido esta carrera. Esto ha sido bastante interesante, ya que aunque llevamos compartiendo ya 3 años, hay ciertas cosas que aun no sabemos de nuestros compañeros y sin duda esta era una de ellas.


Oh..¡último día!

Os saludo por última vez este curso.. ¡MUY BUENAS! Hoy, como dije la semana pasada, teníamos preparada una conferencia pero al final no s...